sábado, 21 de julio de 2012

Tettamanti se reunió con sindicalistas del SUPA y empresarios de la CET


1 de 2

previousnext
Por Redacción | 11.07.2012 08:20
El Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, visitó ayer la sede del Sindicato Unico Portuarios Argentina (SUPA) que comanda Juan Corvalán quien también logró convocar a un asado a dirigentes empresarios entre los que estaban Gustavo Figuerola y Jorge Alvarez vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Confederación de Empresarios del Transporte (CET). Tettamanti sostuvo al arribar pasado el mediodía junto a su Jefe de Gabinete, Aníbal Diaz, que “resulta auspicioso ver a empresarios y sindicalistas empujar en la misma dirección y con el mismo objetivo, que tiene también el estado, y que no es otro que dinamizar al sector”. Ver galería de fotos.

 
El flamante Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, fue recibido ayer en la sede que el SUPA y la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) tiene en el barrio porteño de San Telmo. Por casi dos horas el funcionario intercambió opiniones sobre la actualidad que vive la actividad portuaria, con dirigentes y cuadros técnicos.
 
Directo y frontal, Tettamanti estableció que su gestión tendrá como prioridad lograr “mas barcos con bandera argentina, aumentar el volumen de carga, y generar mas trabajo argentino”. En sus arguentaciones el funcionario destacó constantemente la importancia de “lograr consensos entre los actores y dirimir las políticas en el marco de diálogo”, sostuvo Corvalán al ser consultado por Notitrans.
 
Tettamanti dejó trascender su predisposición a armar cuatro mesas de trabajo que permitan monitorear el desenvolvimiento de las actividades relacionas a la marina mercante , puertos, vías navegables e industria naval . Las mismas permitirían, sostuvo, políticas comunes, fijándose encuentros periódicos y hasta lograr institucionalizarlas en el marco de la subsecretaria.
 
“Vengo con el plan de una política de puertas abiertas y con el objetivo de la presidenta de sumar a los actores a las acciones del gobierno nacional que por sobre todo respondan a cuidar y generar mas trabajo argentino”. Indicó. También fue invitado por Corvalán al congreso de la FEPA que sesionará hoy con representantes de todos los puertos del país.
 
El funcionario destacó que Argentina necesita un plan de transporte de manera global y destacó que las designaciones del Ministerio de Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, marchan en esa dirección. “Hay que sumar a la palabra ‘transporte’, seguidamente la palabra ‘logística’ , ya que juntas y asociados no implica otra cosa que dar valor agregado a nuestras acciones”, argumentó a los empresarios y gremialistas quienes lo escucharon atentamente y avalaron los lineamientos de su incipiente pero prometedora gestión.
  
NOTITRANS

viernes, 20 de julio de 2012


Inicio del Ciclo 2012-2013 de la Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria.



La Escuela de Graduados en Ingeniería Portuaria -EGIP- dependiente del Departamento Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, anuncia que el comienzo del ciclo 2012-2013 de la Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria será el 6 de agosto de 2012.

La Carrera está orientada a Ingenieros Civiles o Ingenieros de especialidades afines, o a cualquier profesional de otra especialidad con interés en la actividad portuaria.

Las actividades programadas incluyen visitas a obras e instituciones de interés, y conferencias y clases especiales ofrecidas por profesionales de gran trayectoria en la disciplina.

La Carrera se dicta con el apoyo económico de la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios. Se otorgan 25 becas de estudio para cursar, que deberán ser solicitadas al momento de la inscripción.

La duración es de dos cuatrimestres si se la realiza completamente en dicho período. Asimismo, puede optarse por cursar algunas materias por año, empleando dos o tres años para finalizar el curso. También pueden cursarse solo las materias de interés.
   
Para mayor información:

miércoles, 18 de julio de 2012

Ramos puso en funciones a Borrelli como interventor en la AGP

                              Sergio Borrelli, asumió en la AGP (foto: mundoshipping.blogspot.com) Por Redacción | 10.07.2012 20:28
El nuevo interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Sergio Borrelli, fue puesto en funciones esta tarde por el Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, en una breve reunión en el Ministerio de Economía de la que participaron empresarios y sindicalistas del sector. En el encuentro estuvieron los referentes de la actividad como Cayo Ayala, titular de la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria naval (Fempinra), Juan Corvalán Jefe de los estibadores portuarios (SUPA) y de la FEPA, como también el Directivo Nacional de APDFA., Alberto Salom, y Roberto Coria (guincheros), entre otros. El arco gremial ratificó su compromiso de acompañar las políticas del nuevo funcionario, como también acercar propuestas e iniciativas de los trabajadores.

En el encuentro los referentes de la actividad estuvieron junto al Secretario de Transporte Alejandro Ramos y a Sergio Borrelli en su carácter de nuevo interventor de la Administración General de Puertos (AGP), en reemplazo de Oscar Vecslir y reunión de la que participó también el titular de la Cámara Naviera Argentina, Jorge Alvarez, y el gremialista Juan Carlos Pucci, del Centro de patrones fluviales, entre varios gremialistas.
“Nosotros vamos a acompañar toda política que este en sintonía con mejorar nuestras tareas diarias. Pero también queremos reconocer el trabajo que dejó Vecslir como interventor saliente, quien siempre le puso el hombro a los problemas de los estibadores portuarios y trabajo arduamente para construir una actividad portuaria competitiva”. indicó Juan Corvalán.
En el encuentro Alberto Salom, además de brindar al interventor entrante un completo panorama sobre “la visión estratégica de la unidad de los gremios de base y el afianzamiento del Puerto de Buenos Aires”, subrayó la importancia macroeconómica que tiene dicho puerto, importancia que según sus palabras y dados “los tecnicismos propios del sector de la actividad portuaria, no siempre tienen su merecido correlato e incidencia en la política y la opinión popular”, dijo , haciendo asimismo hincapié entre otros temas, en profundizar las obras proyectadas sobre los accesos ferroviarios a las terminales, como así también la necesidad de volver operativa nuevamente a la Terminal N° 6.
En este sentido, Salom trajo a colación que para poder materializar todos los proyectos atinentes al crecimiento del Puerto de Buenos Aires,” la nueva intervención deberá indudablemente seguir contando con todo el apoyo del poder político que se le pueda brindar”.
La decena de gremios que componen la Fempinra que encabeza Cayo Ayala también coincidieron en trabajar en forma mancomunada para trabajar en una “agenda de temas comunes que hacen a política laboral, inversiones y proyecciones en el ámbito portuario”.
A su vez, Corvalán del SUPA aprovechó la oportunidad para invitar a Ramos como a Borrelli al congreso de la FEPA que sesionará mañana con representantes de todos los puertos del país, para poder transmitir en ese marco los objetivos de la nueva gestión del funcionario entrante.

Necesidades de un sector politizado

"Al menos no pusieron a alguien de La Cámpora".

Con este comentario, un armador cerraba la semana más movida que tuvo el ambiente naval, portuario, marítimo y fluvial de la Argentina en los últimos años, donde se vio el recambio en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (donde asumió Horacio Tettamanti) y en la Administración General de Puertos (cuyo nuevo interventor es Sergio Borrelli).
Las sensibilidades gremiales llegaron a su máximo. Pese a que en los discursos se invitaba a la unidad, nadie negaba que el ambiente fue un escenario más de la batalla entre el Gobierno y . Se multiplicaron los sindicalistas desplantados, de uno y otro lado. Se vieron guiños empresarios (que no tienen lados). Se escucharon "las más maravillosas músicas" y las intrigas no tuvieron respiro.
"Tettamanti llegó para disciplinar a Omar Suárez". "Borrelli llegó para quitarle a Moyano todos sus en el puerto". "Cuando se cree la Dirección de la Industria Naval, se acaba el negocio de importación de barcazas". "Lo primero que va a hacer [Tettamanti] es derogar el artículo 4 del Reginave". "Con el puerto que no se metan, porque se pudre todo". La brújula del sector tiene cuatro Nortes.
Hay hechos que son incontrastables. El jueves último, el edificio de Av. España 2221, en plena Costanera Sur, estaba repleto. Empresarios, lobistas, funcionarios y sindicalistas. Hacía tiempo que, en el sector, no se veía tanta movilización "ecuménica" en torno a una designación (ver aparte). ¿Fueron todos a manifestar su apoyo o fue algo así como la congestión que se genera en un choque, donde el morbo puede más?
"Hay interesados en profundizar desencuentros", deslizó con arrojos de sutileza un Tettamanti honestamente emocionado durante su discurso de no más de 5 minutos.
En su invitación "universal" mencionó y agradeció a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), a Juan Carlos Pucci (Patrones Fluviales) y a Cayo Ayala (SAON), como "compañero de toda la vida".
Esa mañana del jueves, en el hotel Hilton, Tettamanti compartió casi dos horas con Omar Suárez (SOMU) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar). No los mencionó Tettamanti, hasta que seguramente advirtió o fue advertido de la susceptible omisión, y luego de que Alejandro Ramos, secretario de , terminara su discurso, Tettamanti retomó el y saludó a Suárez. Castro fue uno de los primeros en abandonar el salón.
La cosa no terminó el jueves. Un día después, en el coqueto hotel sindical Ribera Sur, a instancias de un exultante anfitrión Pucci, un discreto Ayala y un mustio Schmid, se agasajó al subsecretario saliente, Ricardo Luján, y al entrante, Horacio Tettamanti. Un acto simbólico, donde el discurso "Remamos todos para el mismo lado" copó la velada.
Un reducido grupo degustó el exquisito catering del hotel. Las autoridades de Prefectura estaban allí. La plana mayor de la Fempinra también. Se los vio también a los armadores Máximo Padilla (Petrotank) y Guillermo Jakob (Bahía Grande). También estuvo Juan Carlos Fernández Bazán (Navisupe), a quien el astillero de Tettamanti le construyó las cinco barcazas tanque Argentina.
Tettamanti retomó los hilos de su discurso del día anterior, con una convocatoria amplia. Se entregaron distinciones y placas celebrativas. El tiempo dirá si se está ante un momento refundacional del ambiente marítimo, o ante un error de cálculo. ¿No se estará subestimando el desplante de Omar Suárez? En definitiva, sigue siendo el único del ambiente que llegó hasta la Presidenta. Y es un hecho incontrastable también.
Lo urgente
Ahora bien, ¿qué necesita el sector? "Es necesario mejorar la navegabilidad en la hidrovía, y desde Recalada hasta el puerto de Buenos Aires, que sea más segura, más fluida, con más zonas de cruce. Se necesitan canales más anchos, porque el 70% de las líneas tiene en sus plantes traer buques con mayor eslora, manga y calado", indicaron a La Nacion desde las terminales portuarias.
A propósito de los planes de las navieras, desde el Centro de Navegación se subrayó una palabra: infraestructura. "Estamos ante un punto crítico de la infraestructura de accesos portuarios, de canales y de muelles. Venimos atrasados en ciertas definiciones. Lo venimos advirtiendo hace años, y hoy la realidad es que ya llegan buques de 300 metros de eslora y de más de 32 metros de manga, en un sistema diseñado para un Panamax, que no pudo tampoco contemplar el aumento del tráfico de los últimos 15 años", advirtieron referentes navieros.
Tener puertos a 14 metros de profundidad pasa cada día de un deseo aspiracional a una necesidad básica insatisfecha.
"El sistema de canales Recalada-San Lorenzo, por donde pasa la mayoría del comercio, necesita más que profundidad de calado: es urgente que tenga más ancho y zonas de espera, y que haya una continuidad en la planificación para llegar a los muelles porque de nada sirve una profundidad a 34 pies si los muelles están a 32. El escenario actual, de cara a las 150 millones de toneladas, es complejo", agregan.
-¿Cómo se avanza en esto de ensanchar canales?, consultó La Nacion a una fuente del Centro de Navegación.
-Lo primero que entendemos sería importante es planificar hacia dónde se quiere llegar, y cómo se quiere llegar. Es una obra tan grande que no se puede hacer de golpe. Lo ideal es contar alguna vez con la doble vía. Pero antes hay cuestiones críticas que planificar: extender el contrato actual [de dragado y balizamiento a cargo de Hidrovía SA], llamar a licitación, o ver las regulaciones que tiene que cumplir el Estado.
Más allá de la necesidad de las terminales de contar con un plafón de planificación para que las inversiones sean fluidas, y de las navieras para no incurrir en ineficiencias (barcos chicos o viejos) ni desatender cargas, los prácticos son los profesionales que están en el día a día de la navegación.
"El sistema está saturado", señaló un directivo de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje.
"Está claro que parte de la saturación se debe por un lado al tipo de tráfico que viene (cargas peligrosas que son segregadas) y, por otro lado, al tamaño de barcos que genera la necesidad de reacondicionar las vías. Uno está de alguna manera importando la forma moderna de trabajar en la navegación, con naves más grandes y modernas, pero no moderniza las vías navegables. Estamos haciendo cosas con barcos de 300 metros que no estamos en condiciones de hacer", advirtió el práctico.
Asimismo, suscribió a la idea de que es necesario llevar los canales de 100 a 150 metros. "Si llenás todo el canal de barcos, y toda la vía navegable de muelles, vas a necesitar más fondeaderos y espejos de maniobra", señaló.
En definitiva, el reclamo que la nueva gestión en Puertos y Vías Navegables parece que debería atender -más allá de las decisiones políticas que cada sector tiene postergadas- tiene que ver con asignar prioridades a la gestión: "Los recursos son cada vez menos, y urge administrarlos cada vez mejor. Necesitamos más fondeaderos, un canal más ancho, espejos para dar vuelta los barcos, y mayor cantidad de lugares de cruce", resumió un empresario naviero.
Menos contemplativo, otro armador protestó: "En todas partes entran barcos de 300 metros porque se hicieron cosas. ¡Acá nos sentamos en un escritorio y determinamos que entren esos barcos! Se hacen más cosas cercanas a la hazaña que a la rutina. Y estamos viendo los resultados de la falta de acción en la mayor cantidad de siniestros. No es algo casual, el sistema no da para más", agregó.
La saturación del sistema se explica exclusivamente en el aumento del comercio y en el crecimiento de la cosecha. "Es como tirar autos a la calle, hablar de boom de la industria automotriz, y cuando el sistema no da abasto lo único que hacés es cambiarle el sentido a las calles. ¿Cuánto tiempo puede aguantar el sistema así? Muy poco si ya tenemos 100 millones de toneladas, y para 2020 se estiman 150 millones", agrega el práctico. Una pregunta interesante es cuánto hay que profundizar la vía navegable para que no todo sea más barcos, sino barcos más cargados.
El único riesgo es que las ideas o la política hagan olvidar estas rutinas productivas cotidianas.
Por Emiliano Galli | LA NACION
10/07/12
LA NACION. NUESTRO MAR

Cambios en la AGP: Nueva transición para Buenos Aires

El principal puerto de contenedores del país, ante un cambio de autoridades; lo que deja la gestión pasada y los desafíos.
La remoción de Oscar Vecslir al frente de la Administración General de Puertos (AGP, el organismo de control de los concesionarios de terminales de contenedores del puerto de Buenos Aires) sorprendió sólo a los que se concentran en la gestión y no en las movidas políticas cotidianas.
Bajo este mismo tamiz, la designación de Sergio Borrelli, (foto) un práctico experimentado, estudioso de las vías navegables y de buena relación con los sindicatos y las empresas navieras, tranquiliza a quienes ponen el foco en la delicada transición por la que atraviesa el puerto de Buenos Aires.
¿Qué se hizo en estos 30 últimos meses de gestión y qué falta? La Nacion consultó a protagonistas del sector para el siguiente repaso:
Dragado. Se licitó y concesionó la obra, que ya tiene 34 pies en toda su extensión y 100 metros de ancho con un mantenimiento asegurado por los próximos cuatro años. Se renegoció el contrato con Vías Navegables para encarar un dragado con un convenio que tiene la posibilidad de ser rescindido si se incurre en incumplimientos reiterados. Se comenzaron las obras de rotura de la escollera de abrigo para llevarla de 200 a 300 metros de ancho, para garantizar una mayor seguridad a los buques que llegan, cada vez de mayor tamaño.
. Se modificó el proceso de "congelamiento" del cuadro tarifario, devolviéndole competitividad a las terminales de Buenos Aires. Un para seguir de cerca.
Concesiones. Los vencimientos inminentes condicionan todavía los proyectos de inversión que se les pidió a los tres concesionarios (Terminales Río de la Plata, Bactssa y Terminal 4), que no pueden quedarse atrás en la carrera por mantenerse como hub regional, por un lado, y que necesitan garantías para enfrentar inversiones con largo plazo de amortización, por el otro. Un paso importante fue lograr una prórroga por tres años para Bactssa (terminal 5) a partir de octubre próximo, cuando caía el contrato. "Esta situación descomprimió los temores de los trabajadores, que habían amenazado con un paro si no obtenían definiciones, y de la propia empresa, que había presentado un plan de inversión sólo viable si su concesión se prorrogaba", explicó un portuario. Los proyectos presentados contemplaban en común la construcción de muelles a 42 pies de calado pensando no ya en la troncal sino en los buques por venir. Ya obtuvieron dictamen favorable de la AGP y aguardan ahora novedades sobre los pasos jurídicos por seguir.
. Tal vez el hito de la gestión saliente. Buenos Aires tiene la mejor terminal de cruceros de América latina (con capacidad para 12.000 turistas por día), con inversiones totales por US$ 24 millones en sitios de atraque para recibir hasta cuatro cruceros de 300 metros de eslora pro día, o siete de 260 metros. En septiembre, además, Buenos Aires será sede de Seatrade, la convención mundial del sector.
Ferrocarril. Se recuperó el ingreso del tren al puerto, con una logística integrada y consensuada con el sector . El desafío es potenciar los 1000 vagones mensuales (el equivalente a 4000 camiones), con mejoras en la parrilla ferroviaria.
Hub regional. Más allá de los intereses de los concesionarios, es el propio puerto quien debe esforzarse por recuperar cargas argentinas que migran a otros enclaves. Como otros puertos del mundo, Buenos Aires debe salir a venderse. Pero antes, debe trabajar en el frente interno, en la recuperación de los transbordos y la atención de los feeders regionales.
Gestión. Hacia adentro, la AGP tiene todavía que mejorar sus sistemas y procedimientos, tender a la modernización y la eficiencia para completar su rol complementario y potenciador de los intereses de la carga y del transporte marítimo.
Terminal 6. El punto más sensible que sigue sin solución. Toda inversión (y nueva licitación) debe contemplar (y saldar) una deuda millonaria previa.
10/07/12
LA NACION. NUESTRO MAR

lunes, 16 de julio de 2012


16 de Julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar (Ley 25860/2004)
El 16 de julio, celebramos anualmente en nuestro país el “Día de los Intereses Argentinos en el Mar”. Por Daniel Estigarribia


Dicha celebración fue instituida por la Ley 25.860, sancionada el 4 de diciembre de 2003 y promulgada el 8 de enero de 2004, en homenaje al nacimiento del Almirante Don Segundo R. Storni, ocurrido en Tucumán el 16 de julio de 1876.   

José Santiago García, un querido periodista del sector que estuvo al frente del programa “La Rosa de los Vientos” durante años, fue uno de sus principales impulsores.
Muchas son las razones que avalan la elección de esta fecha. Segundo R. Storni (1876-1954) un oficial superior de la Armada, fue quien primero llamó la atención de nuestras autoridades y de la sociedad sobre la necesidad de considerar las cuestiones relacionadas con el mar y de la actividad naviera y de la industria e ingeniería naval en su conjunto como Políticas de Estado, logrando plasmar e instaurar en la ciudadanía la cuestión sobre los vitales intereses económicos que los argentinos tienen en el mar, en los ríos y sus puertos. Fue el mismo Storni quien ya en 1911 escribía sobre el  “Mar Territorial”,  concepto que se vio concretado 70 años más tarde y aprobado por la comunidad internacional en la llamada Ley del Mar.

Así, ya a comienzos del siglo pasado escribe sus obras Proyecto de Régimen de Mar Territorial (1911) y El Mar Territorial (1926), en las que aborda el tema del régimen jurídico del mar territorial, tema que será objeto de tratamiento por la comunidad internacional tiempo después: en la Conferencia de Codificación del Derecho Internacional que se reunió en La Haya en 1930 y en la Primera (Ginebra, 1958), Segunda (Ginebra, 1960) y Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (que concluyó en Montego Bay, Jamaica, en 1982). 

Pero la obra más importante de Storni, que se destacó por recopilar su intensa tarea en la promoción de este tema, es la que se publicó en 1916 con el título Intereses Argentinos en el Mar, que contiene una serie de conferencias dictadas en el Centro Naval a principios del siglo. Posteriormente su pensamiento también se publicó como libro con el mismo nombre en 1952.
En este libro brinda una comprensión global de la problemática marítima argentina, la que, no obstante los escasos conocimientos oceanográficos de la época, mantiene hoy plena vigencia: las Islas Malvinas, la Antártida Argentina, el mar argentino y las pesquerías, la plataforma continental, la riqueza ictícola y el fondo marino, los avances de la técnica moderna para su explotación, el desarrollo de nuestra marina mercante y fluvial, la política naval argentina, la defensa nacional, el poder naval y, fundamentalmente, los elementos para poder crear una conciencia marítima en la opinión pública argentina.

 
Storni, formado en un ambiente cientificista con profesores que eran discípulos de Alberto Einstein, pertenecía a una generación de marinos en la que imperaba una verdadera ideología de la ciencia y por ello, participó con Adolfo Holmberg, Ezequiel Paz y Ángel Gallardo en la fundación del Instituto Oceanográfico Argentino.

En las conferencias que dictaba en el Centro Naval a principios del siglo XX y que fueran publicadas en 1916, el almirante se preguntaba, despertando inquietudes que aún hoy merecen reflexiones en muchos sectores: 

¿Qué importancia, qué alcance, qué lineamientos debemos dar a nuestra actividad marítima?
¿Es que hemos de permanecer enclavados en la tierra, para arrancarle sus frutos, y esperar que otros los transporten, que otros nos comuniquen con el mundo, que otros vengan hasta imponernos la ley?
¿O ha de ocupar la Argentina su parte de dominio y de usufructo en esa gran vía de la civilización que se llama mar?

Se quejaba Storni por no poder determinar cuál era el organismo administrativo del Estado Argentino, “especializado y eficiente, cuya misión comprenda el estudio continuo de la marina mercante y su fomento”.
Y por la falta de un organismo orientado a los asuntos de la pesca ya que “aunque los peces sean tan animales como las vacas, puedo afirmar que las pesquerías y la piscicultura no tienen absolutamente nada que ver con la ganadería”

Es indudable la importancia de la temprana y preclara contribución de Segundo R. Storni en la orientación del pensamiento de sus conciudadanos, alertándolos sobre el valor de lo que ahora llamamos sintéticamente Intereses Marítimos.
También nos recuerda que “...puede afirmarse que la Argentina lo espera todo de la vía marítima...”; y al considerar el tema relativo a las producciones y el intercambio marítimo expresa: “Es posible, señores, ante hechos tales negar la evidencia de nuestros trascendentales intereses en el mar?”; y agrega: “Ahora bien, los beneficios de ese intercambio no están solamente en la compra y venta; hay un colosal material flotante que debe efectuarlo y que presupone las industrias mecánicas y constructivas más adelantadas; hay un enorme capital que produce preciados beneficios por los fletes; hay toda una multitud de hombres que tripulan barcos, hombres que hacen de las naciones sobre el mar”

“La política naval es, ante todo, una acción de gobierno; pero es indispensable, para que tenga nervio y continuidad, que sus objetivos arraiguen en la nación entera, que sean una idea clara, un convencimiento de las clases dirigentes y una aspiración constante de todo el pueblo argentino”. Todo un verdadero paradigma para los argentinos.

 Sus ideas aún perduran con empecinada actualidad y es un acto de justicia que la Nación lo recuerde en el día de su nacimiento, haciendo una pausa para recordar a los Intereses Argentinos en el Mar. 

Es destacar que esta fecha ha sido incluida en el CALENDARIO ESCOLAR de nuestro país.

La inmensidad de los espacios marítimos, la extensión de la plataforma continental y la disponibilidad de los recursos que allí existen; la importancia de la hidrovía “Paraguay – Paraná”, por su notable dimensión geográfica y extendida área de influencia y la incidencia de los fletes sobre la competitividad de los productos argentinos en los mercados externos, indican que el desarrollo de los intereses marítimos de nuestro país está ligado directamente a sus posibilidades de competir en el mundo

Además en la actualidad, se puede apreciar que en el Atlántico Sudoccidental son mayores los espacios marítimos sujetos a la ocupación ilegal por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que los espacios marítimos que de hecho y de derecho controla nuestro país. 

También la cuestión Malvinas, una controversia de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que nuestro país busca resolver en paz a través del diálogo, no se reduce a una cuestión sólo jurídico-política sino a una cuestión de control y explotación de los recursos naturales vivos y no vivos de los espacios marinos circundantes.

La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, conforme los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Así lo establece la Disposición Transitoria Primera de nuestra Constitución reformada en 1994.

Por Daniel Estigarribia

jueves, 12 de julio de 2012

16 DE JULIO, DÍA DE LOS INTERESES ARGENTINOS EN EL MAR
En el colectivo imaginario de la mayoría de los argentinos el mar es algo lejano y, 
porque no, una realidad ausente en su diario quehacer. Ese escenario, al que 
debemos sumar los ríos navegables, está sin embargo presente de manera significativa 
en la vida económica de la Nación Argentina. Con sólo mencionar el hecho que cerca
 del noventa por ciento del Comercio Exterior se canaliza por nuestro Mar y ríos 
navegables, servirá de pequeña muestra de todo lo que ello nos significa y como 
trasciende en nuestro día a día.
En el año 2004 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley 25860 por la cual se 
declaró que el 16 de julio es el día de los Intereses Argentinos en la Mar. 
Esta ley expresó el sentir de los legisladores nacionales en homenaje al Vicealmirante Dn. 
Segundo Storni, nacido en la Provincia de Tucumán un día como el mencionado de 1876. 
Fue él uno de los impulsores de la creación de la conciencia marítima nacional.
Años antes, en 1810 en el nacer de nuestra Patria Francisco de Gurruchaga un 
diputado por Salta, fijó las bases institucionales para la defensa de ríos y mares nacionales.
 Pareciera una paradoja que personas nacidas lejos del Mar pensaran en él de manera tan 
trascendente a la Nación Argentina.
Storni en 1916 dictó dos conferencias que contribuyeron al despertar de la conciencia
marítima nacional. Sin duda el siglo transcurrido desde sus palabras, hace que en algunos
pocos tópicos se hayan producido cambios trascendentes y pudieran ser no totalmente
vigentes.
El Mundo de entonces era muy distinto al de hoy, el Imperio británico
dominada más de una tercera parte del Globo, la mayoría del Planeta estaba regido
por monarquías y las Repúblicas eran escasas en Europa, nulas o casi en Asia, África y
Oceanía.
Sólo América en su conjunto contaba con un Sistema Político Representativo y
Democrático, con algunas pocas excepciones coloniales. Sin olvidarnos que en
ese año se desarrollaba en toda su intensidad la Primera Guerra Mundial.
Hoy el escenario Mundial es muy diferente, su creciente interdependencia y
 procesos regionales de integración dominan el futuro.
Sin duda la validez del pensamiento marítimo de Storni en aquellos múltiples
aspectos aún vigentes, es reconocido en los fundamentos de la ley mencionada
en este documento, donde entre otras cosas expresa “…el Almirante Storni
declaraba que despertar la conciencia marítima de un País era bregar por el
progreso y bienestar de la Nación...”. “Visionario de nuestro futuro marítimo,
dedicó su vida a la tarea de orientar al país hacia esa meta, mediante sus obras técnicas,
 científicas, y de divulgación haciendo conocer el enorme patrimonio marítimo de la
República Argentina”.
El conocer algo nos permite utilizarlo, quererlo y defenderlo. Conocer las posibilidades
económicas y políticas que nos dan el mar y los ríos interiores permite el desarrollo de
múltiples acciones que contribuyen al bienestar general de los habitantes de la Nación.
Estas permitirán la creación de muchas actividades, que podemos decir se conjugarán
en una verdadera industria marítima nacional, generadora de muchas fuentes de trabajo.
Esto conllevará muchas acciones de variada complejidad y desarrollo, siendo base
imprescindible de todo este desarrollo el Recurso Humano. No podremos optimizar
 nuestras capacidades sin las personas formadas en materias afines a lo marítimo y
fluvial que hoy egresan de los diversos niveles educativos nacionales, en áreas de complejidad
 diferente.
Profesionales de la navegación, de la defensa, de la seguridad, operarios, maquinistas y
conductores navales, obreros portuarios, técnicos e ingenieros, abogados, economistas,
 científicos de las ciencias del Mar, diplomáticos, etc., constituyen hoy una pléyade de
personas de ambos sexos que contribuyen actualmente a preservar los Intereses Marítimos
 de la Nación argentina. Personas cuya formación en no pocos casos lleva décadas en un
proceso continuo e ininterrumpido.
La acción mancomunada de Organismos del Estado de diferente nivel, industriales,
armadores, empresarios, sindicatos, diversos sectores económicos, ONGs, etc.,
permiten hoy el aprovechamiento de estas capacidades humanas y la optimización de los
recursos que hacen a los intereses marítimos nacionales.
Nada será posible si no se desarrolla el conocimiento de lo marítimo y fluvial desde la génesis
de la educación de los argentinos. En tal sentido, se han producido importantes avances
desde el Consejo Federal de Educación, ello permite a los jóvenes argentinos descubrir
un sinnúmero de posibilidades de oportunidad futura. No pocas universidades en sus
currículas desarrollan esta temática y organizan Seminarios que permiten conocer el mar de los
 argentinos.
Asimismo, podemos sumar que muchos argentinos desarrollan actividades relacionadas
con lo marítimo y fluvial en diversas Instituciones internacionales, marinas mercantes
extranjeras, etc., siendo reconocidos por su profesionalismo y prestigio.
La defensa y difusión de los Intereses Marítimos constituye hoy día una activa y dinámica
política de Estado que se materializa a partir de diversas políticas de gobierno, en nivel
 nacional, provincial y municipal, por medio de distintas Instituciones de la República, sean
estas públicas o privadas.
Hoy, por aplicación del Derecho Internacional, a partir de la llamada “Ley del Mar”, la
Argentina marítima es dos veces mayor que la Argentina Continental. En tal sentido,
 nuestro país presentó ante la ONU los límites de la Plataforma Continental en el año
2009, incluyendo los correspondientes al Territorio Antártico Argentino.
Esto hace por ejemplo, que el límite sud- oriental de nuestro país está a 350 Millas
 Naúticas (unos 650 kilómetros) al este de las islas Sandwichs del Sur. Ello significa que
tenemos derechos de explotación de los recursos del suelo y subsuelo marítimo en
ese lugar. Espacio territorial, junto a las islas Georgias y Malvinas, que nuestra
Constitución Nacional, Ley fundamental de la Nación, fija como parte integrante
del territorio nacional.
Los Intereses marítimos argentinos no son patrimonio de nadie en particular, sino que
 hacen a la realidad de todos los argentinos. Conocerlos y difundirlos contribuye
a su preservación, aprovechamiento y al bienestar general.
Comenzar a pensar la Argentina según los límites de la Plataforma Continental
presentados por nuestra Cancillería en el año 2009, como producto de una verdadera
 política de Estado, es mirar al futuro de la Nación. Ello ayudará a seguir implementando
 políticas nacionales en materia de Intereses Marítimos, que contribuirán al desarrollo
nacional, generando oportunidades de progreso y trabajo a muchos argentinos.

GRACIAS POR EL MAPA A LA CANCILLERÍA ARGENTINA 


El próximo lunes 16 de julio se celebra una vez más el 
DÍA DE LOS INTERESES ARGENTINOS EN EL MAR , 
establecido por ley Nacional     Nro 25860/2004. Esta iniciativa parlamentaria 
destinada a consagrar un día dedicado a la reflexión 
 sobre las “cosas del mar” tuvo al Ex presidente de la Liga Naval Argentina                                          Vicealmirante Alfredo Yung entre sus principales impulsores. 
La fecha no es casual y guarda relación con el natalicio de uno de los fundadores de nuestra Institución el Almirante Segundo Storni férreo defensor de los intereses marítimos de nuestro país

LIGA NAVAL ARGENTINA: Marina Digital ha preparado con la colaboración del CL Rafael Sgueglia una serie de reflexiones sobre esta fecha que gustosamente queremos compartir con todos nuestros lectores